Durante una semana la Comisión hizo visitas de campo en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare y Santander y allí se verificó una reducción de los vectores transmisores de la enfermedad debido a un plan de control además de verificación por muestras de sangre que de cada 100 menores máximo uno de ellos presenta la enfermedad.
Los municipios que serán certificados son: Támara (Casanare), Boavita, Soatá, Tipacoque, Covarachía, Santana y San José de Pare (Boyacá), Guadalupe y Oiba (Santander) y Tame (Arauca).
Sin embargo, “estos municipios deben ser objeto de sostenidas acciones de vigilancia y control que se deben incrementar en las áreas de impacto para que este positivo diagnóstico de situación resulte duradero y ampliado, en un futuro inmediato”, señala el informe al Ministerio de Salud.
Elkin Osorio Saldarriaga, el Director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, destacó la labor adelantada por las autoridades gubernamentales y de salud de estos departamentos. El trabajo en las regiones se realizó entre el Instituto Nacional de Salud y la Organización Panamericana de Salud.
Los resultados presentados al Minsalud deben pasar a homologación de la Comisión Intergubernamental de Chagas de los Países Andinos (IPA), en su próxima reunión anual. La enfermedad de Chagas es una dolencia parasitaria tropical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario